[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.2″ da_is_popup=»off» da_exit_intent=»off» da_has_close=»on» da_alt_close=»off» da_dark_close=»off» da_not_modal=»on» da_is_singular=»off» da_with_loader=»off» da_has_shadow=»on» da_disable_devices=»off|off|off»][et_pb_row _builder_version=»4.4.2″ custom_margin=»-24px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.29.3″][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» width=»%22338%22″ height=»%22225%22″]
La sociedad actual se caracteriza por vivir en un estrés continuo debido a que nos vemos presionados a llevar a cabo muchas tareas a la vez. Nos encontramos con diversas responsabilidades tanto en casa como en el trabajo y a veces estas situaciones nos superan. El estrés aparece como un instinto que nuestro cuerpo utiliza para defenderse, aunque a veces provoque algún efecto negativo, algunos de estos efectos pueden ser:
- Dolores de cabeza frecuentes
- Malestar estomacal
- Problemas para dormir
- Problemas en sus relaciones personales
- Sentimiento de descontento en el trabajo
- Sentimientos frecuentes de ira, o un carácter explosivo
A veces, aunque seas un amante de tu trabajo, existen situaciones que superan tu paciencia y se acumulan en forma de estrés. Estas situaciones pueden ser debido a los horarios, la entrega de tareas, la acumulación de problemas, los compañeros o los posibles despidos.
Y es que aunque debemos de admitir que un poco de estrés es bueno para motivarnos y mantenernos activos, en la sociedad actual es un grave problema que ocasiona otras enfermedades más graves, por ello te traemos unos consejos para aprender a manejar situaciones de estrés durante el trabajo, ¿te gustaría conocerlas?
- TOMAR UN DESCANSO. Si te sientes estresado o irritado en el trabajo, debes tomarte un descanso, ya que un breve descanso te ayudará a refrescar tu mente. Puedes salir a tomar un paseo, tomar un poco de agua o algo de comida saludable. E incluso, si no puedes salir de tu despacho o de la clínica, cierra los ojos y respira profundamente por unos segundos.
- CREAR UNA DESCRIPCIÓN DE TU PUESTO. Crear una descripción o leer de nuevo cuales son las tareas que debes de realizar puede ayudarte a obtener una mejor comprensión de cuáles son tus objetivos y así conseguir una mayor sensación de control.
- ESTABLECER METAS ALCANCABLES. NO aceptes más trabajo del que no te veas capaz de llevar a cabo. Establece con tu jefe y compañeros expectativas que sean realistas. Hay que estar al tanto de los objetivos diarios y de las tareas que se realizan para saber hasta qué punto te puedes exigir a ti mismo y debes compartirlo con tus compañeros y jefes.
- ADMINISTRAR EL USO DE TECNOLOGÍAS. Utilice diferentes aparatos tecnológicos para su vida personal y laboral, el uso de teléfonos móviles y el correo electrónico puede ocasionarte problemas para desconectar del trabajo en tu vida privada. Desconecte el teléfono o establece horarios diferenciados.
- PONGA LÍMITES. Trabaja con tus jefes, la gerencia u organización de trabajadores para establecer condiciones laborales seguras y cómodas.
- ORGANÍZATE. Crea una lista de tareas para que no se te olvide nada, califica las tareas en orden de importancia y resuélvelas de más a menos importancia, de forma ordenada, para que no se te olvide realizar ninguna tarea.
- DISFRUTA DE TUS TAREAS. Reserva un espacio diario para hacer cosas en tu tiempo libre y disfrutar, es decir, haz ejercicio, practica tu hobby favorito o pasa tiempo con tus seres queridos.
- APROVECHAR EL TIEMPO LIBRE. Coge vacaciones o tomate un tiempo para desconectar de tu día a día. Aléjate durante algunos días o un fin de semana, esto puede ayudarte a darte algo de perspectiva.
- HABLA CON TU ASESOR. Muchas compañías ofrecen programas de asistencia al empleado para ayudarlos con los problemas del trabajo. A través de estos programas de asistencia puedes reunirte con un asesor que puede ayudarte a encontrar maneras para manejar tu estrés. Si no tienes esta opción, puedes escribir todas tus preocupaciones en un cuaderno para desahogarte o hablar con algún ser querido para no interiorizar los problemas.
- UTILIZA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. Actualmente, en nuestros teléfonos móviles tenemos muchas aplicaciones que nos ayudan a relajarnos durante el trabajo de forma rápida, sencilla y gratuita.
CAMINAR TU AYUDA A DISMINUIR EL ESTRÉS. CAMINAR TE AYUDA A ABRIR TU MENTE
Y hasta aquí el post de hoy, recuerda que desde Método Piecito esperamos que estos consejos os ayuden a fluir con el estrés continuo del día a día. Si tenéis alguna pregunta o queréis introduciros algo más en este tema podéis m
andarnos un correo info@metodopiecito.com que responderemos con la mayor brevedad posible.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.2″ da_is_popup=»off» da_exit_intent=»off» da_has_close=»on» da_alt_close=»off» da_dark_close=»off» da_not_modal=»on» da_is_singular=»off» da_with_loader=»off» da_has_shadow=»on» da_disable_devices=»off|off|off»][et_pb_row _builder_version=»4.4.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.2″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]